top of page
Buscar

Los retos de las empresas familiares en crecimiento

  • cmoreno6140
  • 10 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Un padre y su hija en su panadería familiar sonríen a la cámara
Familia Empresaria

Una empresa familiar es aquella en la que uno o más miembros de la familia de los dueños participan activamente en su operación. En México, la mayoría de las empresas son familiares, representando una parte importante de la economía nacional. En sus inicios, estas empresas suelen contar con ventajas competitivas que les permiten sobrevivir y prosperar en sus primeros años. Sin embargo, a medida que crecen, estas mismas ventajas pueden transformarse en desventajas que limitan su desarrollo.


Ventajas de las empresas familiares en sus inicios


Compromiso y lealtad

Los miembros de la familia que trabajan en la empresa suelen estar altamente comprometidos con su éxito. Este nivel de compromiso es difícil de replicar en empresas no familiares, donde los empleados no tienen un vínculo emocional o personal con el negocio.


Flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones

Al tratarse de una empresa pequeña y controlada por la familia, las decisiones se pueden tomar de manera rápida y flexible, sin necesidad de pasar por una cadena jerárquica extensa. Esto facilita la adaptación al mercado y la capacidad de innovar.


Desventajas de las empresas familiares en crecimiento

A medida que la empresa crece, las dinámicas familiares que antes eran una ventaja pueden convertirse en obstáculos. Algunas de las desventajas más comunes son:


Falta de preparación en los puestos clave

En muchas ocasiones, los dueños tienden a colocar a familiares en posiciones estratégicas sin tener en cuenta su preparación o experiencia. Esto genera frustración entre los empleados no familiares, quienes pueden ver cómo sus oportunidades de crecimiento se limitan por la preferencia hacia los miembros de la familia. Además, la falta de experiencia puede generar errores operativos que afectan el rendimiento de la empresa.


Mezcla de problemas familiares y laborales

Cuando los problemas personales de la familia se trasladan al ámbito laboral, se generan tensiones que dificultan la gestión efectiva del negocio. La falta de una clara separación entre la vida familiar y profesional puede afectar la toma de decisiones y la coordinación dentro de la empresa.


Conflictos en la evolución de los roles

Conforme la empresa crece, se requiere personal más calificado y con habilidades específicas. Sin embargo, si los familiares colocados en puestos clave no se desarrollan al mismo ritmo, los dueños enfrentan un dilema: reemplazar a un familiar por alguien más competente puede causar conflictos familiares. Este tipo de situaciones puede afectar tanto al negocio como a las relaciones personales, poniendo en riesgo la armonía familiar.


Recomendaciones para superar las desventajas

Para que una empresa familiar pueda crecer de manera sostenible y exitosa, es necesario enfrentar estos retos con estrategias claras:


  1. Igualdad de oportunidades para todos: Es fundamental que las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa estén basadas en las capacidades y méritos de la persona, independientemente de si es un miembro de la familia o no. Esto ayuda a crear un ambiente justo y competitivo, donde el talento se valore por encima de los lazos familiares.

  2. Institucionalización de la empresa: Formalizar la estructura de la empresa mediante la definición de procesos, roles y responsabilidades claras es clave para asegurar que el desempeño se evalúe de manera objetiva. La implementación de medidores de desempeño puede ayudar a identificar tanto los logros como las áreas de mejora, sin que el factor familiar influya en las decisiones.

  3. Crear un consejo de administración y un protocolo familiar: Establecer un consejo de administración que incluya a personas externas a la familia y elaborar un protocolo familiar que regule la participación de los miembros en la empresa puede reducir significativamente los conflictos. Este protocolo debe incluir reglas claras sobre la contratación, promoción y sucesión dentro de la empresa, para evitar malentendidos y tensiones.


Conclusión

Las empresas familiares tienen el potencial de ser altamente exitosas, siempre y cuando logren manejar adecuadamente las ventajas y desventajas que surgen durante su crecimiento. La clave está en saber cuándo actuar con el corazón y cuándo hacerlo con la cabeza, para asegurar que el crecimiento de la empresa no comprometa la unidad familiar ni la viabilidad del negocio.

“Una empresa familiar que aprende a crecer con la cabeza y no solo con el corazón no solo asegura su futuro, sino que también crea un legado duradero para las nuevas generaciones.”

 
 
 

Comments


bottom of page